Cuando en 1981 tuvimos conocimiento de que dos muchachos aragoneses acababan de ganar el prestigioso Premio Holanda de investigación, inmediatamente nos pusimos en contacto con ellos. Eran Alberto Montaner Frutos y José Luis Acín Fanlo. Por entonces tenían 17 años y todo un prometedor futuro por delante. Hablamos con ellos, les interesamos en nuestros quehaceres sobre Malanquilla, y forjamos una bonita e intensa amistad que aún continúa.
Aquel mismo año nos visitaron en Malanquilla y asistieron a la bendición de la primera piedra para la reconstruccion de las obras del molino, junto al genial pintor y amante de Malanquilla, Gregorio Prieto. Aquel mismo 4 de julio de 1981, Alberto nos dejaba de su puño y letra un bello soneto dedicado al gigante pétreo de Malanquilla. Meses después, ingresaba en la Asociación Cultural Miguel Martínez del Villar, de tan imperecedero recuerdo y junto con mi hermano José María y yo mismo, ideábamos el escudo municipal, cuyo informe oficial redactó por encargo del Ayuntamiento.
Muchas han sido con posterioridad las colaboraciones conjuntas en las que hemos participado, pero los comienzos no se olvidan y justo es rendir hoy homenaje de gratitud a Alberto Montaner cuya trayectoria resulta extraordinaria a día de hoy, por abrumadora y enriquecedora, como ya resultaba en 1981 cuando le conocimos. Alguien dijo de su trabajo sobre el Cid, que le valió reconocimiento internacional, que era tan intenso y novedoso que lo impactante del mismo es que lo hubiera hecho antes de entrar en la universidad. Valgan como testimonio los datos que siguen, entresacados de su interminable curriculum:

Soneto de Alberto Montaner dedicado al Molino de Malanquilla

Fotografía de 1982, de asanchezmolledo, donde se puede ver a Alberto Montaner, en primer término, rememorando las hazañas del Cid
Alberto Montaner Frutos
Resumen
ALBERTO MONTANER FRUTOS (Zaragoza, 1963). Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza y Secretario Científico de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos», de la Institución «Fernando el Católico» (DPZ-CSIC). Ha sido director del Área de Investigación de dicha Institución (1997-2007) y de la Unidad de Estudios Árabes e Islámicos del extinto Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Centro Mixto de las Cortes de Aragón, Universidad de Zaragoza y CSIC (2004-2011), así como profesor invitado, entre otras, de las Universidades de San Petersburgo (1990), Oxford (1992), Puebla (2002 y 2003), Buenos Aires (2005), Berkeley (2007) y La Sorbona (2006 y 2010). Sus líneas de investigación abarcan la poesía épica hispánica y comparada; las relaciones entre literatura, historia y pensamiento juspolítico de la Edad Media y del Siglo de Oro; la magia medieval y renacentista; las relaciones literarias y culturales árabo-hispánicas; los estudios de Emblemática General; los problemas conceptuales y materiales de la edición de textos y la epistemología de las Ciencias Humanas.
Publicaciones: 37 libros (+ 4 en prensa), 9 folletos, 211 artículos (+ 8 en prensa), 15 reseñas (+1 en prensa), 5 producciones audiovisuales
Categoría actual como docente: Catedrático de Universidad.
Departamento o Unidad Docente actual: Departamento de Filología Española (Literaturas Española e Hispánicas).
Facultad o escuela actual: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza).
TÍTULOS ACADÉMICOS
Licenciado en Filosofía y Letras (División de Filología, Sección de Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza (1981-1986). Fecha de expedición: 21.11.1988.
Grado de Licenciado con la calificación de Sobresaliente cum laude. Defensa de la Tesis de Licenciatura, bajo la dirección del Dr. D. Juan Manuel CACHO BLECUA, el 29 de septiembre de 1986, en el Departamento de Filología Española (Literaturas Española e Hispánica) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
Licenciado en Filología (Sección de Filología Semítica), por la Universidad Complutense de Madrid (1986-1988). Fecha de expedición: 16.09.1988
Doctor en Filología (Sección de Filología Semítica), por la Universidad Complutense de Madrid (1988-1990). Fecha de expedición: 7.12.1994.
Grado de Doctor con la calificación de Apto cum Laude por unanimidad. Defensa de la Tesis Doctoral, bajo la dirección del Dr. D. Federico CORRIENTE CÓRDOBA, el 25 de noviembre de 1994, en el Departamento de Árabe e Islam de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA
Desde el 1.01.1987 hasta el 1.10.1989, Becario del Plan General de Formación del Personal Investigador, adscrito al Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza. Línea de investigación: La literatura narrativa aljamiada morisca aragonesa.
Desde el 14.09.1990 al 16.11.1990, Profesor Invitado de la Kafedra Ispanskogo Jazyka del Leningradskij Gosudarstvennyj Pedagogičeskij Institut imeni A. I. Gercena, de Leningrado. Líneas de investigación: Fondo antiguo español en la Gosudarstvennaja
Publičnaja Biblioteka imeni M. E. Saltykova-Ščedrina, de Leningrado. Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera.
Desde el 5.10.1992 al 10.10.1992, Visitante Académico en el King’s College de la Universidad de Londres. Línea de investigación: Crítica textual y nuevas tecnologías.
Desde el 10.10.1992 al 20.10.1992, Profesor Invitado en la Faculty of Medieval and Modern Languages and Literature, de la Universidad de Oxford. Línea de investigación: El Cantar de mio Cid, labores de edición y estudio.
Desde el 7.10.2000 al 13.10.2000 y desde el 4.06.2004 al 6.06.2004, Visitante Académico en el College of William and Mary (Williamsburg, Virginia, EE. UU.). Línea de investigación: Estudios medievales y renacentistas.
Desde el 19.07.2002 al 9.08.2002, Investigador Invitado del Seminario de Libro Antiguo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Línea de investigación: Nuevas líneas de investigación en bibliología y codicología: el tratamiento digital del fondo antiguo.
Desde el 10.01.2003 al 10.02.2003, Profesor-Investigador Invitado en la École Normale Supérieure (Lettres et Sciences Humaines), de Lyon. Líneas de investigación: Épica e historiografía. Codicología y ecdótica.
Desde el 10.06.2004 al 17.06.2004, Visitante Académico en la University of California at Berkeley. Líneas de investigación: Épica de frontera. Literatura andalusí.
Desde el 06.08.2005 al 28.08.2005 y desde el 25.03.2007 al 16.04.2007, Investigador Invitado en el SECRIT: Seminario de Edición y Crítica Textual «Dr. Germán Orduna», del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), de Buenos Aires. Líneas de investigación: Nuevas tecnologías y manuscritos de difícil legibilidad. Problemas ecdóticos de la épica española.
Desde el 19.09.2008 al 19.10.2008, desde el 12.01.2009 al 22.01.2009, desde el 22.05.2010 al 31.05.2010; desde el 23.04.2011 al 30.04.2011 y desde el 10.05.2012 al 15.05.2012 Investigador Invitado en la Donbac ’ka Deržabna Mašynobudivna Akademija, de Kramatorsk (Ucrania). Línea de investigación: Aplicaciones tecnológicas a las Humanidades y el uso de la fotografía de análisis hiperespectral.
Desde el 15.03.2010 al 19.03.2010 y desde el 12.01.2009 al 22.01.2009, Investigador Invitado en la Université de Toulouse le Mirail. Líneas de investigación: Literatura aljamiada. Metodología del medievalismo.
PUBLICACIONES:
L.1.— (ed.) Eugenio Frutos, Dictado de amor, pról. C. Ibáñez, Badajoz, Departamento de Publicaciones, Diputación, 1987, 193 + [2] pp. (Col. Rodríguez Moñino, 7).— ISBN 84-7796-950-7
L.2.— El recontamiento de al-Miqdâd y al-Mayâsa: Edición y estudio de un relato aljamiado-morisco aragonés, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1988, 234 pp.— ISBN 84-7820-008-8
L.3.— Política, historia y drama en el cerco de Zamora: La «Comedia segunda de las Mocedades del Cid» de Guillén de Castro, Zaragoza, Prensas Universitarias, Universidad, 1989, 220 pp. + [2] h. (Humanidades, 11).— ISBN 84-7733-107-3
L.4.— (en colaboración con J. E. Serrano, eds.) Eugenio Frutos, «Prisma» y otros asedios a la vanguardia, Badajoz, Departamento de Publicaciones, Diputación, 1990, 356 pp. (Clásicos Extremeños, 2).— ISBN 84-7796-985-X
L.5.— (ed.) Eugenio Frutos, Antropología Filosófica, Zaragoza, Prensas Universitarias, Universidad, 1991, LV + 564 pp. (Homenajes, 3).— ISBN 84-7733-303-3
L.6.— (en colaboración con J. E. Serrano, eds.) Eugenio Frutos, Torbellino de aspas, Málaga,Centro Cultural de la Generación del 27, 1991, 263 pp. (El Dormido en la Yerba , 6).— ISBN 84-7785-073-9
L.7.— (ed.) Cantar de mio Cid, еst. prel. F. Rico, Barcelona, Crítica, 1993, XLIII + 785 pp. (Biblioteca Clásica, 1).— ISBN 84-7423-592-8 (rústica) e ISBN 84-7423-619-3 (tela)
L.7.b. Tirada especial para la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, [2000] (Biblioteca Clásica de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, 1).
L.8.— (en colaboración con G. Redondo, eds.) Conde de Doña-Marina, Armorial de Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994, XIV + VI+ 63 pp.— ISBN 84-7820-209-9
L.9.— (en colaboración con G. Redondo, eds.) Conde de Doña-Marina, Diccionario de lemas heráldicos, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994, XXX + 47 pp.— ISBN 84-7820-210-2
L.10.— (en colaboración con J. E. Serrano, eds.) Eugenio Frutos, La plenitud del verbo, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1995, 263 pp. (Guilla, 5).— ISBN 84-7820-221-813
L.11.— El señal del rey de Aragón: Historia y significado, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1995, 188 pp. (Anejos de Emblemata, 1).— ISBN 84-7820-283-8
L.12.— (ed.) Antonio Beccadelli, Libro de los dichos y hechos elegantes y graciosos del sabio Rey don Alonso de Aragón, según la traducción de Juan de Molina, Zaragoza, Cortes de Aragón,1997, [2] h. de lám. + 92 pp. + CXXXVI f. + [3] h. (Ediciones facsimilares de las Cortes de Aragón, [8]).— ISBN 84-86794-77-3
L.13.— El Cid en Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada , 1998, 110 pp. (Aragón Cien Temas, 11)— ISBN 84-88305-75-3
L.14.— (en colaboración con F. Marco Simón y G. Redondo Veintemillas), El Señor San Jorge: Patrono de Aragón, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada , 1999, 205 pp. (Col.«Mariano de Pano», 16).— ISBN 84-88305-99-0
L.15.— (ed.) Cantar de Mio Cid, pról. R. Menéndez Pidal, Barcelona, Círculo de Lectores, 1999, 349 pp. + [4] h. (Biblioteca Universal: Clásicos Españoles, [1]).— ISBN 84-226-7895-0
L.15.b. 2.ª ed. con próls. de G. Santonja y G. Martínez Diez, il. Marceliano Santa María, [Burgos], Junta de Castilla y León; Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ; Caja Círculo; Diario de Burgos, 2007, 377 pp.
L.16.— (en colaboración con M. J. y M. C. Lacarra, eds.), Libro del conosçimiento de todos los rregnos et tierras et señoríos que son por el mundo, et de las señales et armas que han, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1999, 280 pp. (Anejos facsimilares de Emblemata, 1).— ISBN 84-7820-478-4
L.17.— Prontuario de bibliografía: Pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios, Gijón, Trea, 1999, 222 pp. + [16] h. de lám. (Biblioteconomía y Administración Cultural, 34).— ISBN 84-95178-45-1
L.18.— (ed.) Cantar de mio Cid, Barcelona, Crítica, 2000, 273 pp. + [3] h. (Clásicos y Modernos, 1).— ISBN 84-8432-121-5.
L.19.b. 2.ª ed., 2007, 288 pp. (Clásicos y Modernos, 19).— ISBN 978-84-8432-912-1
L.19.— (en colaboración con Á. Escobar, eds.), Carmen Campidoctoris o Poema Latino del Campeador, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, 311 pp. (Mitos Universales de la Literatura Española : Biblioteca Complementaria, [1]).— ISBN 84-95486-20-2
L.20.— (en colaboración con A. Boix), Guerra en Šarq Al’andalus: Las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094), Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005, 345 pp. (Serie Estudios Islámicos, 5).— ISBN 84-95736-04-7.
L.21.— (ed.), Cantar de mio Cid: Edición conmemorativa del VIII centenario del manuscrito de Per Abbad (1207-2007), Barcelona, Carroggio; [Burgos], Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2006, 245 pp. + [2] h.— ISBN 978-84-7254-024-8 L.22.b.— reed., 2007, 217 pp.— ISBN 978-84-7254-096-5
L.22.— (ed.), Cantar de Mio Cid, Barcelona, Edebé, 2007, 272 pp. (Clásicos Edebé).— ISBN 978-84-236-8222-5
L.23.— VIII Centenario del «Cantar de mio Cid»: MCCVII-MMVII, Madrid, Signe; [Burgos],Consorcio «Camino del Cid», 2006, 110 pp.— DL M 49936-2006 14
L.24.— (en colaboración con G. Redondo y M.ª C. García López), Aragón en sus escudos y banderas: Pasado, presente y futuro de la emblemática territorial aragonesa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada , 2007, 212 p. + [2] h. (Col. «Mariano de Pano», 26).— ISBN 978-84-96869-06-6
L.25.— (ed.), Cantar de mio Cid, est. prel. F. Rico, Barcelona, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles; Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, 2007, CCCL + 826 pp. + [2] h. (Biblioteca Clásica, [1]).— ISBN 978-84-8109-615-6 (Galaxia Gutenberg) e ISBN 978-84- 672-1821-3 (Círculo de Lectores).
L.26.— (ed.) Arturo y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste, Madrid, Alfaguara, 2009, 391 p. + [3] h. + [1] h. de lám. plegada — ISBN 978-84-204-7439-7
L.27.— (en colaboración con M. Pérez González et al.), Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) Imperfectum = Léxico latinorromance del reino de León (s. VIII-1230), Turnhout, Brepols, 2010, LXVII + 805 pp. (Corpus Christianorum: Continuatio Mediaeualis).― ISBN 978-2-503-53447-3
L.28.— (ed.), Cantar de mio Cid, con un ensayo de F. Rico, Madrid, Real Academia Española; Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011, XII + 1178 + [10] pp. (Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, 1).— ISBN 978-84-8109-908-9 (Galaxia Gutenberg) e ISBN 978-84- 672-4293-5 (Círculo de Lectores).
L.29.— (en colaboración con Á. Escobar, eds.), Himno del Campeador (Carmen Campidoctoris), León, Universidad, [en prensa].
L.30.— (en colaboración con V. Millet, eds.), Cantar de Mio Cid = Das Lied von Mio Cid: Übersetzt und herausgegeben von ~, Stuttgart, Reclam, 2013 (Reclams Universal-Bibliothek, 18988), 500 pp. + [1] h.— ISBN 978-3-15-018988-7 [en prensa].
L.31.— (en colaboración con J. M. y A. Sánchez Molledo, eds.), Miguel Martínez del Villar, Segunda parte de la Apología del Tratado del Patronado de Calatayud [con especial atención a los sucesos de Aragón de 1591 y 1592], Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», [en prensa].
E.1.— (en colaboración con G. Redondo y M.ª C. García, eds.), Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General = Proceedings of First International Conference on General Emblematics, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2004, 3 vols. (1952 pp).— ISBN 84-7820-701-5
E.2.— (dir.), El «Quijote» en colecciones aragonesas, Zaragoza, Universidad; Gobierno de Aragón, 2005, 152 pp.— ISBN 84-96214-61-3
E.3.— (coord.), Aquís conpieça la gesta de mio Cid el de Bivar, número monográfico de Ínsula, vol. 731 (noviembre 2007), 28 pp.— ISSN 0020-4536
E.4.— (dir.), Lamiae El Amrani, número monográfico de Poesía en el Campus, vol. 59 (abril 2008), 51 pp.— ISBN 978-84-95736-10-9
E.5.— (dir.), Rodericus Campidoctor: Literatura latina y materia cidiana temprana, sección monográfica de e-Spania: Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales, vol. 10 (décembre 2010), accesible en línea en <http://e-spania.revues.org/19945>.15
E.6.— (dir.), Alan Deyermond, [recurso electrónico], Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012 (Obras y Autores Contemporáneos), accesible en línea en <http://bvmcttt.pre.cervantesvirtual.com/portales/alan_deyermond/>.
E.7.— (coord.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»: El Cantar de mio Cid y el mundo de la épica, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 2013(Col. «Méridiennes»), 368 pp.- ISBN 978-2-912025-85-2 [en prensa].
F.1.— (en colaboración con J. L. Acín), Monasterio de Nuestra Señora de Rueda, Zaragoza, Delegación Provincial del Ministerio de Cultura, 1983, 24 pp. (Normas y criterios de actuación sobre el patrimonio histórico-artístico).— DL Z581-1983
F.2.— El escudo de armas de Malanquilla, Zaragoza, Asociación Cultural «Miguel Martínez del Villar», 1988, 10 pp. + [3] pp. de lám. (Tribuna MMV, I:1).
F.3.— La historia de Luesia y las nuevas armas de la villa, Luesia (Zaragoza), Ayuntamiento; Asociación Cultural «Fayanás», 1997, 36 pp.— DL Z2406-1997
F.4.— El escudo y la bandera de Estercuel, [Estercuel], [Ayuntamiento], [2002], 12 pp.
F.5.— El escudo de armas de Tarazona, Tarazona, Ayuntamiento, 2003, 32 pp.— DL Z1107-2003
F.6.— (ed.) Eugenio Frutos Cortés, Poesía de cámara (III, I–XIII), Guareña, Ayuntamiento, 2003, 23pp.— ISBN 84-688-4241-9
OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
INFORMES PERICIALES
1. Informe sobre el Patrimonio Artístico y Cultural de Cubel, redactado, en colaboración con J. L. Acín, por encargo de la Sección del Patrimonio Artístico de la Delegación Provincial de Zaragoza del Ministerio de Cultura en 1981; 13 h. + III lám.
2. Informe sobre la adopción de un escudo de armas por el Excmo. Ayuntamiento de Malanquilla, redactado por encargo de la Asociación Cultural «Miguel Martínez del Villar», a instancias del Ayuntamiento de Malanquilla, 10.10.1988; 10 h. + 7 lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 98/1991, de 20 de mayo; BOA, 3.06.1991, p.1787). NOTA: publicado en extracto, vid. F.2.
3. Memorándum sobre el Diccionario heráldico-genealógico-nobiliario, elevado a la Junta Directiva del Colegio Heráldico de España y de las Indias el 8.19.1994, 17 h.
4. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Vistabella, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Vistabella, 7.02.1995; 5 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 161/1995, de 22 de junio; BOA, 5.07.1995, pp. 2694-95).
5. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Torrijo de la Cañada , provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada, 19.04.1995; 7 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 29/1996, de 20 de febrero; BOA, 4.03.1996, p. 1052).
6. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Bulbuente, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Bulbuente, 30.05.1995; 8 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 117/1996, de 11 de junio; BOA, 21.06.1996, pp. 2904-5).
7. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Munébrega, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Munébrega, 30.05.1995; 6 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 115/1996, de 11 de junio; BOA, 21.06.1996, pp. 2903-4).
8. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Sierra de Luna, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Sierra de Luna, 30.06.1995; 6 h. + [4] lám.— versión revisada: 29.15.1995; 6 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 174/1996, de 29 de agosto; BOA, 11.09.1996, pp. 4109-10).
9. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Villafranca de Ebro, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Villafranca de Ebro, 36 30.06.1995; 7 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 493/1997, de 19 de marzo; BOA, 2.04.1997, p. 1381).
10. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Ojos Negros, provincia de Teruel, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Ojos Negros, 15.09. 1995; 8 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 119/1996, de 11 de junio; BOA, 21.06.1996, pp. 2905-6).
11. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Alcolea de Cinca, provincia de Huesca, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Alcolea de Cinca, 8.06.1996; 12 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 87/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3488-89).
12. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Monterde, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Monterde, 27.08. 1996; 8 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 97/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, p. 3495).
13. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Biescas, provincia de Huesca, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Biescas, 18.09.1996; 10 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 89/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, p. 3490).
14. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Torrijo del Campo, provincia de Teruel, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Torrijo del Campo, 27.09.1996; 7 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 100/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3496-97).
15. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Maleján, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Maleján, 7.10.1996; 11 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 95/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3493-94).
16. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Bagüés, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Bagüés, 14.10.1996; 9 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 88/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3489-90).
17. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Fabara, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Fabara, 14.10.1996; 8 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 140/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, pp. 4722-23). 37
18. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Almonacid de la Cuba , provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Almonacid de la Cuba, 21.10.1996; 8 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 132/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, pp. 4717-18).
19. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Cinco Olivas, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Cinco Olivas, 28.10.1996; 9 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 90/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3490-91).
20. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Mediana de Aragón, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Mediana de Aragón, 28.10.1996; 13 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 96/1997, de 10 de junio; BOA, 20.06.1997, pp. 3494-95).
21. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Castejón de Alarba, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Castejón de Alarba, 4.11.1996; 6 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 134/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, p. 4719).
22. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Pradilla de Ebro, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Pradilla de Ebro, 2.12.1996; 12 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 136/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, p. 4720).
23. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Aguilón, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Aguilón, 29.12.1996; 7 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 141/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, pp. 4723-24).
24. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de El Frago, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de El Frago, 15.01.1997; 16 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 138/1997, de 30 de julio; BOA, 11.08.1997, pp. 4721-22).
25. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Luesia, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Luesia, 15.05.1997; 29 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 43/1998, de 10 de febrero; BOA, 18.02.1998, p. 773). NOTA: publicado en versión ampliada, vid. F.3.
26. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Albeta, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Albeta, 18.07.1997; 12 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 37/1998, de 10 de febrero; BOA, 18.02.1998, p. 770).
27. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Las Pedrosas, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Las Pedrosas, 5.11.1997; 11 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 124/1998, de 9 de junio; BOA, 19.06.1998, p. 2760).
28. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Villar de los Navarros, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Villar de los Navarros, 6.11.1997; 7 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 108/1998, de 19 de mayo; BOA, 29.05.1998, pp. 2413-14).
29. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Asín, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Asín, 2.11.1998; 12 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 79/1999, de 8 de junio; BOA, 21.06.1999, p. 3788).
30. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Botorrita, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Botorrita, 6.12.1998; 10 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 74/1999, de 8 de junio; BOA, 21.06.1999, pp. 3784-85).
31. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Ariza, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Ariza, 19.06.2000; 19 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 191/2001, de 4 de septiembre; BOA, 14.09.2001, p. 7069).
32. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Estercuel, provincia de Teruel, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Estercuel, 27.06.2001; 16 h. + [4]lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 17/2002, de 22 de enero; BOA, 6.02.2002, p. 1002). NOTA: publicado en versión íntegra, vid. F.4.
33. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Tarazona, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Excmo. Ayuntamiento de Tarazona, 15.06.2002; 89 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 385/2002,de 17 de diciembre; BOA, 30.12.2002, p. 11416). NOTA: publicado en versión resumida, vid. F.5.
34. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Salas Altas, provincia de Huesca, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Salas Altas, 16.03.2003; 16 h. + 39 [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 335/2003, de 16 de diciembre; BOA, 29.12.2003, pp. 13083-84).
35. Informe-Proyecto relativo a la bandera de Alfajarín, provincia de Zaragoza , redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Alfajarín, 6.05.2003; 13 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 327/2003, de 16 de diciembre; BOA, 29.12.2003, p. 13079).
36. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Lobera de Onsella, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Lobera de Onsella, 8.01.2004; 10 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 255/2004, de 30 de noviembre; BOA, 17.12.2004, p. 11981).
37. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de la Comunidad de la Comarca de Calatayud, provincia de Zaragoza, redactado por encargo de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Consejo de Gobierno de la Comunidad de la Comarca de Calatayud, 10.04.2005; 8 h. + [4] lám. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 166/2005, de 26 de julio; BOA,5.08.2005, p. 10006).
38. Informe-Proyecto relativo al escudo y la bandera de Pozán de Vero, provincia de Huesca, redactado por encargo de la Cátedra de emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico», a instancias del Ayuntamiento de Pozán de Vero, 10.03.2007; 11 h + [4]lam. Blasón aprobado por la Diputación General de Aragón (Decreto 31/2007, de 4 de diciembre; BOA, 21.12.2007, p. 17634).
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS
TITULO: Edición, estudio y glosario del ms. aljamiado T 19 de la Real Academia de la Historia DOCTORANDO: Nuria Martínez de Castilla
UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología FECHA: 15.10.2004 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude
TITULO: El Cantar de Mio Cid: adscripción genérica y estructura tripartita. DOCTORANDO: Alfonso Boix Jovaní UNIVERSIDAD: Universidad de Valencia FACULTAD/ESCUELA: Filología FECHA: 28.02.2011 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude
NOTA: Esta tesis obtuvo el premio Premio Internacional «Academia del Hispanismo» de Investigación Científica y Crítica sobre Literatura Española 2012 y fue publicada por dicha Academia como volumen 5 de su Biblioteca Canon ese mismo año.
TITULO: Étude et édition des ‘Regum Aragonum res geste’ de Gonzalo García de Santa María (début du XIV siècle). DOCTORANDO: Mathilde Baron UNIVERSIDAD: Université de Toulouse-Le Mirail FACULTAD/ESCUELA: Letras FECHA: 9.11.2012 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude (Mention très honorable avec félicitations du jury)
PREMIOS RECIBIDOS (CON POSTERIORIDAD A LA LICENCIATURA )
Premio Extraordinario de Licenciatura, de la Universidad de Zaragoza (14.09.1987).
Premio «Academia General Militar», de la Universidad de Zaragoza (14.09.1987).
Premio Nacional de Divulgación y Enseñanza de Estudios Históricos, de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas (7.02.2001).
Finalista de «La corónica International Book Award for the best monograph published on Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures» (2007) [como co-autor del libro Guerra en Šarq Al’andalus, L.20] .
Premio Nacional a la Mejor Publicación sobre Genealogía, Heráldica o Nobiliaria, de la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas (23.03.2009) [como co-autor del libro Aragón en sus escudos y banderas, L.24].
Premio «Archiduquesa Mónica de Austria» de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Heraldique (2010) [como co-autor del libro Francisco de Goya y Lucientes: La figura de un genio en su linaje, CL.68].
Nominado para el 2011 Award of Excellence del American Biographical Institute (15.07.2011).
Nominado para The International Plato Award for Educational Achievement del International Biographical Centre, Cambridge (21.10.2011).
PERTENENCIA A INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS
Secretario científico (desde 1994) de la Cátedra de Emblemática «Barón de Valdeolivos» de la Institución «Fernando el Católico» (Fundación de la Excma. Diputación de Zaragoza, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Director (2004-2011) de la Unidad de Estudios Árabes e Islámicos del Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Centro Mixto de las Cortes de Aragón, Universidad de Zaragoza y CSIC (Zaragoza).
Subdirector (2004-2009) y previamente Secretario (2003-2004) del Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza.
Coordinador de Investigación (1997-2001) y Director del Área Investigación y Ediciones Periódicas (2001-2007) de la Institución «Fernando el Católico».
Socio Fundador (y Presidente entre 2000 y 2008) de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (Salamanca).
Miembro de número del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (Madrid).
Miembro de número del Colegio Heráldico de España y de las Indias (Madrid).
Miembro de número del Seminario de Estudios Medievales, Modernos y Coloniales (University of California at Berkeley).
Miembro agregado de la Academia Skepsis de Semiotica e Direito (São Paulo).
Miembro correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid).
Miembro correspondiente de la Academia de Genealogía, Nobleza y Armas Alfonso XII (Madrid).
Miembro correspondiente de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía (Oviedo).
Miеmbro correspondiente del Centro de Estudios Históricos en Derechos Humanos «Cacique de Turmeque» (Santiago de Tunja, Colombia).
Socio Honorario del Centro Culturale Copto-Ortodosso aVenezia.
Miembro de número (desde 2006) de The Heraldry Society of Scotland (Edimburgo).
Colegiado núm. 9.815 del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón (Zaragoza).
Miembro de número de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Madrid, Barcelona).
Miembro de número de la Asociación Internacional “Siglo de Oro” (Toulouse, Pamplona).
Miembro de número de la Asociación Internacional de Hispanistas
Miembro de número de la Sociedad Española de Historia del Libro (Madrid-Salamanca).
Miembro de número de la Sociedad Heráldica Española (Madrid).
Asesor literario y miembro del equipo de investigación de la Asociación Cultural «Miguel Martínez del Villar» (Zaragoza).
Vocal y Consejero Delegado en Aragón del Centro Nacional de los Molinos de Viento de España (Madrid).
Miembro excedente de The Society of the Cantigueiros de Santa María (University of Cincinnati).
GALARDONES CIENTÍFICOS
Primer premio nacional en la XIII ª Convocatoria del Premio Holanda (1981), por el trabajo de investigación El Cid: mito y símbolo (publicado en versión ampliada: A.7).
Primer premio en el 13th European Philips Contest for Young Scientists and Inventors (fase internacional del anterior, 1981).
Diploma de la Universidad de Zaragoza en reconocimiento a su labor investigadora (2.06.1981)
19. OTROS MÉRITOS
19.1. CONDECORACIONES:
Caballero Gran Cruz de la Orden de San Eugenio, 1998
Caballero de Mérito de la S. M. Orden Constantiniana de San Jorge, 1999.
19.2. ACTIVIDAD EDITORA:
Editor y codirector de Nuestro Mundo: Revista juvenil independiente, Zaragoza, 1979-1981, mensual, 11 vols.
Editor y director de Gaudeamus: Revista universitaria de creación artística, Zaragoza, subvencionada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Zaragoza, 1981-1986, irreg., 4 vols.
Secretario de redacción de Emblemata: Revista Aragonesa de Emblemática, dir. G. Redondo, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», anual. (Desde 1995).
Secretario de redacción de Cuadernos de Aragón, dir. G. Borrás, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», irreg. (Desde 2001 a 2007).
Miembro del Consejo Asesor de Incipit, dir. J. L. Moure, Buenos Aires, SECRIT, anual. (Desde 2002).
Miembro del Consejo Asesor de Atalaya, dir. C. Heusch, París, Klincksiek, anual; ahora Atalaya-web, Lyon, École Normale Supérieure Lettres et Sciences Humaines. (Desde 2004).
Miembro del Consejo Científico de Liburna: Revista de Humanidades, dir. X. Ballester, Valencia, Universidad, anual. (Desde 2005).
Miembro del Comité Científico del Homenaje al Profesor Federico Corriente, ed. L. Abu-Shams, J.
Aguadé y Á. Vicente, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2005.
Miembro del Consejo Científico de la Colección «Textos Recuperados», del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, de la Universidad de Salamanca. (Desde 2006).
Miembro del Comité Científico de Literatura Española de la revista Studia Aurea, dir. E.Fosalba, Gerona. (Desde 2006).
Codirector de la Biblioteca de Estudios Moriscos, coeditada por las Universidades de Granada, Valencia y Zaragoza. (Desde 2006).
Miembro del Editorial Board del Journal of Medieval Iberian Studies, ed. Simon Doubleday, Kalamazoo. (Desde 2007).
Miembro del Comitato internazionale de Medioevo Romanzo, dir. Lino Leonardi, Firenze. (Desde 2008).
Miembro del Consejo Asesor de la Colección «Clásicos Hispánicos», del CSIC. (Desde 2008).
Miembro del Consejo Científico de la revista Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro, dir. Sagrario López Poza, A Coruña, Universidade, accesible en línea en <http://www.janusdigital.es/>. (Desde 2012).
Asesor de investigación del Catálogo de Marcas de Fuego de la Biblioteca «José María Lafragua», accesible en línea en <http://www.marcasdefuego.buap.mx/>.
Miembro del Comité Científico de la colección Biblioteca Giambattista Vico de Filología y Pensamiento Crítico, de la editorial Academia del Hispanismo. (Desde 2009).
Evaluador (referee) habitual de la revista La Corónica: A Journal of Medieval Spanish Language and Literature, dir. George D. Greenia / Sol Pérez-Prendes, MLA Division for Medieval Spanish Language and Literature, semestral. (Desde 1999).
Evaluador habitual de la revista Revista de Literatura Medieval, dir. Carlos Alvar, Alcalá de Henares, Universidad, semestral. (Desde 2003).
Evaluador habitual de la revista Rilce. (Desde 2011).
Evaluador habitual de la revista Al-Qanṭara: Revista de Estudios Árabes, dir. Mercedes García-Arenal, Madrid, CSIC, semestral. (Desde 2011).
Asesor de redacción de Poesía en el Campus: Revista de Poesía, coord. M. Á. Naval, Zaragoza, Universidad; IberCaja , bimestral. (Desde el curso 1992-1993 hasta el curso 1995-1996).
Coordinador de las voces de Literatura Española Medieval de la Base de Datos Enciclopédica preparada por Agrupación Editorial (Grupo Planeta, Barcelona).
Asesor científico de Cillero & De Motta Traducciones. (Desde 2001).
19.4. GALARDONES LITERARIOS:
Accésit del II Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza, 1984.
Accésit del III Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza, 1985.
Mención honorífica en el I Premio Literario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, 1985.
Mención honorífica en el II Premio Literario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, 1985.
Accésit del Premio de Poesía Isabel de Portugal, de la Diputación Provincial de Zaragoza, 1986.
PRODUCCIÓN LITERARIA:
Poemarios:
Mysteria cordis, en Poemas de Zaragoza 1984, Zaragoza, Ayuntamiento, 1984, pp. 31-46.
Furor jamás cansado, en Poemas de Zaragoza 1985, Zaragoza, Ayuntamiento, 1985, pp. 29-41.
Las frondas del ocaso, en Universidad de Zaragoza, Comisión de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras, I Premio Literario, Zaragoza, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1985 [ISBN 84-600-3931-5], pp. 27-30.
Tras sus doradas huellas, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1986, 55 pp. + [1] h. (Col. San Jorge, 48).— ISBN 84-00-06341-4
À en mourir, en Universidad de Zaragoza, Comisión de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras, II, III y IV Premio Literario, Zaragoza, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1990 [ISBN 84-7733-143-X], pp. 33-38.
Teatro de delicias, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1993, 94 pp. (La gruta de las palabras,21).— ISBN 84-7733-370-X
Memoria de apariencias, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2004, 66 pp. (Caxón de sastre, 14). —ISBN 84-7733-723-3
trabajos: https://unizar.academia.edu/AlbertoMontaner