El Cronista de Malanquilla

OLYMPUS DIGITAL CAMERAAntonio Sánchez Molledo atendiendo a la prensa e interviniendo en la Inauguración del Molino de Malanquilla

El cronista interviniendo en el programa «Encontrados» de Aragon TV. (Nov-2020)

Desde 1977, año en el que constituye la Patrulla de Misión Rescateº 26, en Malanquilla (Zaragoza), su vinculación a esta localidad es constante y continuada. Descendiente de padre malanquillano y hermano del investigador José María Sánchez Molledo, desarrolla una multidisciplinal actividad que abarca desde campañas en prensa y radio hasta estudios históricos y divulgativos del patrimonio de Malanquilla y de la Comunidad de Calatayud, en general.

Funcionario de carrera del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, ha sido creador e impulsor de la Asociación Cultural Miguel Martínez del Villar de la que fue su presidente a lo largo de casi diez años. Previamente había constituido, además de la Patrulla de Rescate, ganadora del Trofeo de Oro en 1977, la Junta para la reconstrucción del molino de viento, siendo impulsor de la creación del escudo de Malanquilla, aprobado por Decreto de la Diputación General de Aragón.

Autor de diferentes ponencias y trabajos para congresos y boletines, ha sido además pregonero en la Fiesta de la Matanza del Burgo de Osma, conferenciante, articulista y colaborador de diversos medios escritos y hablados de Zaragoza y Calatayud.

Es Consejero del Centro de Estudios Bilbilitano, miembro de la Sociedad Española de Vexilología, de la Asociación Aragonesa de Escritores AAE y de la Red Mundial de Escritores en Español REMES, Cronista Oficial de Malanquilla, e Hijo Adoptivo, Miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales RAECO, de la que ha sido vocal y secretario general, participando en sus congresos con los siguientes trabajos:

“Desde Malanquilla, molinos de viento en “La Mancha aragonesa”, Valencia, 1986.

“Molinos de viento en la vertiente atlántica peninsular”, La Coruña, 1987.

“Divagaciones en torno al molino de viento y su más íntima significación ideal”, Ceuta, 1988.

“Molinos en La Mancha, algo más que un símbolo regional”, Ciudad Real, 1989.

“Crónica del devenir de los molinos de viento a través de la historia, Córdoba, 1990.

“El molino de viento de Malanquilla, símbolo oficial de la localidad”, Ávila, 1991.

“El Marques de Lozoya y el patrimonio cultural de Malanquilla”, Segovia, 1993.

“Norias y molinos árabes”, Córdoba, 1994.

“Molinos de viento: leyenda y realidad en el paisaje manchego», Ciudad Real, 1995.

“Molinos de viento de España y Portugal», Evora (Portugal), 1996.

«La recuperación del patrimonio en Malanquilla», Cáceres, 2013

«La Bandera de Malanquilla», Jaén, 2015

«Sendero del agua, de la nieve y del viento, de Malanquilla «. Baeza, 2019

Desde 1987 hasta 2013 ha sido Presidente de la Congregación del Carmen de Carabanchel.

En la actualidad es Presidente y fundador de la Asociación Cultural Amigos de Carabanchel, del Centro Nacional de los Molinos de Viento de España y de la Asociación de Estudios y Formación Política, (AESFORP).

Ha sido director de la revista de la Asociación Cultural Miguel Martínez del Villar, de la Revista Monte Carmelo y de la revista Tribuna AESFORP.

En Calatayud, ha publicado, como separatas, sus comunicaciones a los Encuentros de Estudios Bilbilitanos siguientes.

SÁNCHEZ MOLLEDO, Antonio: «Introducción al estudio de los molinos de viento existentes en la comarca de Calatayud», en Primer Encuentro de Estudios Bilbilitanos, II, Zaragoza : Centro de Estudios Bilbilitanos ; Institución Fernando el Católico, 1982, pp. 89-96.

SÁNCHEZ MOLLEDO, Antonio: «Malanquilla: una experiencia cultural», en III Encuentro de Estudios Bilbilitanos, II, Zaragoza : Centro de Estudios Bilbilitanos ; Institución Fernando el Católico, 1992, pp. 73-88.

SÁNCHEZ MOLLEDO, Antonio: «El escudo heráldico municipal de Malanquilla», en IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos, I, Zaragoza : Centro de Estudios Bilbilitanos ; Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 125-130.

En Madrid ha publicado el libro “Memorial de la Congregación del Carmen: ayer y hoy, una institución ejemplar de Carabanchel”. Madrid, 2000.

Es autor de varios libros de poemas (en prensa) “Tras la oscuridad siempre hay un amanecer”, “Desde mi ventana” “El rojo sol del ocaso”

Como bloguero destaca su actividad en los blog de Amigos de Carabanchel y más recientemente (enero, 2014) en el que mantiene activo como cronista de Malanquilla. cronistademalanquilla.wordpress.com

Está en posesión de varios premios y reconocimientos como el Premio de Turismo de la Diputación General de Aragón, por un artículo publicado en Heraldo de Aragón, sobre el potencial turístico de la Comunidad de Calatayud, placa-homenaje de la Asociación Cultural Miguel Martínez del Villar, de la Asociación Cultural “La Cucuta”, de la Congregación del Carmen de Carabanchel y de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.

En Mayo de 2014 recibió el encargo del Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Malanquilla de diseñar la bandera local. Su propuesta, aprobada por la Coorporación y por el Consejo Asesor de Heráldica y Vexilología de la Diputación General de Aragón, se ha visto refrendada mediante Decreto 23/2015, de 24 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Malanquilla a adoptar su Bandera.

20140118-203639.jpg

Entrega del Premio AESFORP a Don Manuel Fraga Iribarne. Madrid, 1998

20140118-203630.jpg

Con Luisa Fernanda Rudí, entonces Alcaldesa de Zaragoza, Zaragoza, 2005

20140118-203904.jpg

La Junta Directiva de AESFORP con el Alcalde Álvarez del Manzano, Madrid, 1998

20140118-203933.jpg

Con el alcalde Madrid y el Nuncio de Su. Santidad en España. Madrid, 1988

20140118-203952.jpg

Reunión de la RAECO con el alcalde de Madrid. Madrid, 2000

20140118-204002.jpg

La Junta Rectora de la RAECO con el Príncipe de España en la Zarzuela. Madrid, 2003

Recepción del Presidente de la Xunta de Galicia. Santiago, 2009
Recepción del Presidente de la Xunta de Galicia. Santiago, 2009
Con el Cardenal Arzobispo de Madrid Rouco Varela, 2010
Con el Cardenal Arzobispo de Madrid Rouco Varela, 2010
El Cronista en la Asamblea de la RAECO. Aranjuez, 2008
El Cronista en la Asamblea de la RAECO. Aranjuez, 2008
Imponiendo una medalla al Arzobispo de Santiago, en Compostela
Imponiendo una medalla al Arzobispo de Santiago, en Compostela
Con el Concejal del Ayuntamiento de Madrid Carlos Izquierdo, 2010
Con el Concejal del Ayuntamiento de Madrid Carlos Izquierdo, 2010
Con Mons. Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid. 2011
Con Mons. Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid. 2011

20140118-205450.jpg

Presentando un libro de poemas de Don Hilario Peña, Madrid, 2012

20140118-205841.jpg

Saludo del Presidente de la Congregación. Coronación Canónica de la Virgen del Carmen. Carabanchel, 1999

20140118-205924.jpg

Procesión del silencio. Presidiendo el paso del Stmo. Cristo Yacente.Carabanchel, 2011

20140118-210004.jpg

Imponiendo la Medalla de la Congregación del Carmen

20140118-210045.jpg

Reunión en el Ayuntamiento de Madrid con la entonces concejala Esperanza Aguirre

20140118-210208.jpg

Entregando un galardón al coro rociero «Pastora de Madrid». Carabanchel, 2012

20140118-210236.jpg

Con el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Manuel Trotiño. Carabanchel, 2013

Con el cardenal emérito de Sevilla Carlos Amigo. Burgo de Osma, 2012
Con el cardenal emérito de Sevilla Carlos Amigo. Burgo de Osma, 2012
José Luis Lindo con Antonio Sánchez Molledo durante el último encuentro de Cronistas celebrado en Cáceres en octubre de 2013.
José Luis Lindo Cronista de Aranjuez con Antonio Sánchez Molledo durante el Congreso de Cronistas celebrado en Cáceres en octubre de 2013.
Con el presidente de la Junta de Castilla León, Juan José Lucas. Burgo de Osma, 2012
Con el presidente de la Junta de Castilla León, Juan José Lucas. Burgo de Osma, 2012

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida

3 comentarios el “El Cronista de Malanquilla

  1. Saludos Antonio. He visto tu sitio, y es posible que puedas ayudarme. Es una peticiòn un poco rara.
    Veràs, soy Andrès Bardullas, auxiliar de enfermeria en la Residencia de Mayores de Borja. Tambièn toco el violìn. Tenemos una abuela que cumplirà 100 años el mes que viene, y vamos a prepararle una pequeña fiesta. Ella es natural de Malanquilla.
    Querìa tocarle algo con el violin, algo que ella pueda reconocer, recordar. Algo de Malanquilla, una canciòn, una jota … lo que sea. Pero algo de Malanquilla.
    He buscado en la red alguna partitura, pero no encuentro nada. Si tienes algun link, alguna partitura, o conoces a alguien que pueda ponerse en contacto conmigo, te lo agradeceria mucho.

    Me gusta

    • Curiosa petición que valoro muy positivamente por cuanto tiene de sensibilidad y de amor al trabajo.
      Por supuesto que mirare algo que te pueda servir y te lo haré llegar a tu correo. Vaya por adelantado mi felicitación a esa abuela centenaria malanquillana. Tienes abierta esta ventana por si nos quieres hacer partícipes de sus vivencias. Estaríamos encantados de conocerla.
      Un saludo y felicidades

      Me gusta

  2. Pingback: ANTONIO, EL CRONISTA DE MALANQUILLA - Malanquilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s