Molinos de viento, estudios y publicaciones

fotos iphone enero 2012 025

Conocer es amar y por eso desde esta sección iremos presentando los más importantes trabajos desarrollados en el mundo cultural y de la ciencia en torno a los molinos de viento desde sus más variadas perspectivas.

Que el molino de viento interesa es una evidencia como queda reflejado en la multitud de estudios que se están llevando a cabo en numerosas universidades tanto en España como en otros países, principalmente latinoamericanos.

Como podemos comprobar, estos estudios no sólo comprenden aspectos históricos, que también, sino que se adentran en campos de la ciencia –inéditos hasta ahora- relativos a su tecnología y desarrollo como elementos industriales y arquitectónicos.

Es importante resaltar la gran labor llevada a cabo en materia de investigación desde Malanquilla. De hecho los múltiples trabajos nacidos desde aquí por investigadores locales han abierto caminos a otros para profundizar en un campo, hasta entonces, poco explorado. Por lo mismo, no sorprende encontrar innumerables citas relativas a estos trabajos en la bibliografía aportada por destacados investigadores nacionales e internacionales, así como constantes referencias a Malanquilla y su molino.

Fuimos pioneros, al menos en Aragón, en hablar de molinos de viento y hoy podemos congratularnos de haber abierto una senda, cada vez más transitada, que ya está reportando y seguirá haciéndolo, novedosas visiones en la contemplación de tan singulares artilugios de la ciencia en beneficio de la colectividad, que a buen seguro invitará a otros, contribuyendo de una manera decisiva a acrecentar el conocimiento de este tipo de edificaciones en España y en el mundo.

ORIGEN Y EXPANSIÓN DE LOS MOLINOS DE VIENTO EN ESPAÑA

JOSÉ IGNACIO ROJAS-SOLA

Ingeniero Industrial, Universidad de Sevilla. Doctor Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Profesor, Universidad de Jaén.

y JUAN MANUEL AMEZCUA-OGÁYAR

Ingeniero Industrial, Universidad de Sevilla. Doctor Ingeniero Industrial, Universidad de Jaén. Profesor, Universidad de Jaén.

Revista Interciencia, vol. 30, núm. 6, junio, 2005, pp. 316-325.- Asociación Interciencia, Caracas, Venezuela

http://www.divulgameteo.es/uploads/Origen-expansi%C3%B3n-molinos-viento.pdf

PRINCIPIOS FISICOS Y TECNOLOGÍA DEL MOLINO DE VIENTO

Francisco Valera Martínez-Santos

https://www.campodecriptana.info/descargas-ficheros/publicaciones/Fisica-y-tecnologia-del-molino-de-viento.pdf

CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS MOLINOS DE VIENTO MEDITERRÁNEOS ESPAÑOLES

MIGUEL CASTRO-GARCÍA de la Universidad de Jaén

JOSÉ IGNACIO ROJAS-SOLA de la Universidad de Jaén

MARÍA DEL PILAR CARRANZA-CAÑADAS de la Universidad de Córdoba

 http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v80n177/v80n177a03.pdf

MOLINOS DE VIENTO EN EL MUNDO

José María Sánchez Molledo

III Jornadas de Molinología, Murcia, 2002

http://www.patrimur.es/documents/1806272/1815086/josemaria.pdf/51bdc7d2-598b-4431-9af4-0f5191809266

ESTUDIO HISTÓRICO-TECNOLÓGICO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS MOLINOS DE VIENTO DE LA MANCHA EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XVI AL XIX, MEDIANTE TÉCNICAS DE DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR (DAO)

Enrique Pérez Martín

Madrid, 2008

http://oa.upm.es/1270/1/ENRIQUE_PEREZ_MARTIN_A.pdf